¿que son las semillas híbridas?

La hibridación se realiza a veces con el fín de las variedades híbridas se adapten mejor que las no híbridas a las condiciones adversas del entorno, como el calor, el frío, las enfermedades o la sequía. También tienen características más uniformes, por lo que es más fácil predecir la calidad de las cosechas. Además tienen un "vigor híbrido" y pueden crecer a mayor velocidad o ser más resistentes a las enfermedades que cualquiera de sus progenitores. Así mismo, no es posible que tengan un mayor rendimiento que las variedades polinizadas libremente. Sin embargo, las semillas que producen no dan lugar a plantas iguales que a sus progenitoras (híbridos F1). Por este motivo, el horticultor no puede recolectar semillas de plantas hibridas F1; las destinadas a cultivos de variedades híbridas deben comprarse año tras años en viveros o comercios especializados (a menos que uno desee tentar la suerte y cultivar unas cuantas a ver que pasa).

Las grandes compañías centran básicamente su investigación y desarrollo en estas semillas (y transgénicas), ya que no quieren destinar recursos económicos a desarrollar variedades tradicionales que se pueden autoreproducir. Salvaguardar las semillas tradicionales y la diversidad genetica queda en manos de los pequeños bancos de semillas campesinos/as, pero sobre todo de nosotros mismos a la hora de cultivar nuestros alimentos.
Comentarios
Publicar un comentario